
Visión
FolclorNet es una organización que convoca el entusiasmo de profesionales de diversas ramas artísticas, académicas y laborales que se identifican a través del folclor como raíz cultural y fundamento del saber popular de las comunidades en cada territorio, y gestiona su aporte a dicha manifestación del patrimonio cultural mediante el estudio, recopilación, dialogo, registro, sistematización, enseñanza, circulación, fomento y protección del hecho folclórico y sus portadores, para lo que dispone de una plataforma nacional e internacional en que se coloca a disposición a la comunidad en general y a quienes procuran reconocer la documentación, referencia con que se cuenta y posibilita un red de acercamiento y aproximación a dicho acervo de los pueblos, visibilizando, cada uno de los agentes quienes desde su quehacer mantienen vigente la memoria viva, la practica entusiasta y el apoyo sostenible del folclor.
Misión
FolclorNet es una organización que reconoce la importancia de fortalecer la vivencia del folclor como base fundamental de tejido social en comunidades portadoras y la salvaguarda como raíz cultural de las diversas manifestaciones comunitarias gestadas en cada territorio, ante lo que se ha propuesto asumir la estrategia de adelantar acciones de estudio, recopilación, dialogo, registro, sistematización, enseñanza, circulación, fomento y protección del hecho folclórico, sus portadores, hacia una memoria viva, una práctica entusiasta y el apoyo en sostenimiento para que se consolide en el tiempo como uno de los referentes del Patrimonio Cultural.

Objetivos
El objeto de la ASOCIACIÓN es desarrollar, fomentar, colaborar y promover actividades académicas que estimulen el estudio, investigación, formación, promoción, preserva, reconocimiento, circulación, apropiación del folclor en sus diferentes manifestaciones, así como la creación y organización de proyectos culturales que fortalezcan la identidad y enriquezcan al folclor nacional; impulsar el conocimiento y la participación a través de congresos, seminarios, cursos, talleres, conferencias, visitas guiadas y actividades que reconozcan el hecho folclórico en sus diversas expresiones, a sus portadores, investigadores y promotores. Sirviendo como plataforma
JUNTA DIRECTIVA
Mauricio Calle
Magister en Gestión de la Tecnología Educativa, Especialización en Administración de la Informática Educativa, Maestro en Artes Escénicas, Licenciado en Humanidades.
CONFERENCISTA – COREÓGRAFO – DIRECTOR – DOCENTE – ESCRITOR – INVESTIGADOR – JURADO – PRODUCTOR – RECOPILADOR – TALLERISTA
María Elisa Alfaro
Maestra por convicción, reconocida por su compromiso con la cultura, amante del folclor y de las expresiones tradicionales de nuestro país, desde sus danzas y músicas. Docente universitaria, investigadora y ante todo formadora de formadores, dedicando por más de 35 años en recuperar ante todo el nivel humano del docente con una visión pedagógica y cultural, que permita conformar un colectivo dispuesto a generar propuestas de trabajo de formación, investigación y divulgación frente a la gestión cultural del país.
Yaqueline Becerra Beltrán
Bailadora de Joropo Criollo
nacida en el municipio de Restrepo en el departamento del Meta. Tallerista, Investigadora y Jurado del Baile del Joropo Tradicional. Líder de la Corporación Cultural Unidos por la Tradición. Participante en diferentes eventos de Folclor en Colombia, Perú, Ecuador, Argentina y Venezuela. Creadora y organizadora del PRIMER ENCUENTRO DE PORTADORES DEL BAILE DEL JOROPO. Ponente del tema “Caracterización del Baile del Joropo, Contexto Folclórico” Apasionada por la Danza Folclórica Colombiana y por mantener viva las tradiciones colombianas.
Email: jbb.gestion@hotmail.com
Jeannette Luna Sánchez
Docente de contabilidad y emprendimiento
Docente de contabilidad y emprendimiento con visión crítica, maestra de vocación y bailarina empírica por pasión. Experiencia como docente, jefe de área y coordinadora de enlace con el SENA, con gran capacidad organizativa de liderazgo y de trabajo en el Festival de Danzarte del SEAB (Sistema Educativo de la Arquidiócesis de Bogotá).
Objetivos
El objeto de la ASOCIACIÓN es desarrollar, fomentar, colaborar y promover actividades académicas que estimulen el estudio, investigación, formación, promoción, preserva, reconocimiento, circulación.
Localización
Bogotá, Colombia
Horarios
Lun-Vier: 8:00-17:00
Sab: 8:00-14:00